El Hospital Maciel, está implementando un protocolo para brindar atención a personas en situación de calle que han sido víctimas de violencia. Este protocolo establece un procedimiento que garantiza la prestación de servicios de atención médica necesarios, además de facilitar la colaboración entre diversos servicios gubernamentales, organizaciones sociales y ONGs. El objetivo es trabajar en conjunto con entidades como el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior.
El protocolo comienza con la obligación de que el médico tome todas las precauciones necesarias y recopile información personal del paciente, incluyendo los motivos de las lesiones. Si se determina que se trata de un caso de violencia, el médico de guardia debe informar al quien esté brindando el servicio 222, para que la policía tome conocimiento de la situación y, en caso necesario, enviar un oficial al hospital para recopilar una denuncia por escrito. Si la seccional policial no tiene medios de transporte, el oficial en el hospital se encargará de tomar la denuncia en papel.
El protocolo también contempla situaciones en las que el paciente desee irse del hospital sin el alta médica; en estos casos, se debe informar a la policía. Es importante destacar que este protocolo se aplica también a personas indocumentadas o extranjeras.
Frecuentemente, el Hospital Maciel atiende a personas en situación de calle que han sufrido lesiones derivadas de diversas circunstancias. Estas personas pueden sentir miedo o reticencia a hablar sobre lo sucedido por temor a represalias. El protocolo busca brindarles la oportunidad de acceder a servicios sociales y establecer conexiones con otros organismos, de manera que puedan ejercer sus derechos sociales.
Leave a reply
Leave a reply