Alejandro H. Schroeder nació el 23 de mayo de 1890 en Montevideo, hijo de padre alemán y madre inglesa. Egresó como médico cirujano de la Facultad de Medicina y por su alta escolaridad le otorgaron una de las becas para ampliar sus conocimientos en Europa.

Una vez graduado se radicó en Las Piedras, por razones de salud, desempeñándose como médico de zona. Trabajó en el laboratorio de la Clínica Ginecológica y luego ganó el cargo de jefe de laboratorio de Histología. En febrero de 1924 fue designado Profesor de Histología, cargo que desempeñó durante 18 años, introduciendo técnicas y mejorando la docencia. Renunció en marzo de 1942.

En 1925 hizo uso de la beca y viajó – con su esposa y cinco hijos – a Europa para estudiar la enseñanza de la histología normal y patológica del sistema nervioso. Durante dos años recorrió diversas clínicas y laboratorios en Hamburgo, Berlín, París y Madrid, tomando contacto y colaborando con las principales figuras en neurología y neurocirugía de la época. Realizó allí importantes publicaciones y su inclinación por estas disciplinas tomaría desde su retorno a Montevideo, nuevos impulsos, proyectándose como neurólogo integral.

Inició su trayectoria como neurocirujano en diversos servicios clínicos de los Hospitales Pasteur y Maciel, siendo el primer neurocirujano que se dedicó plenamente a la nueva especialidad. El primer libro sobre clínica neurológica publicado en Uruguay fue de Schroeder, en 1932.

El Instituto de Neurología – que había creado en octubre de 1926 Américo Ricaldoni – había quedado vacante desde la muerte del fundador y a punto de desaparecer. Recién en febrero de 1937 se designó a Alejandro Schroeder Profesor y Director de dicho Instituto. A partir de entonces con tesón y trabajo sostenido logró recuperar y prestigiar ese servicio, que volvió a conquistar y ampliar sus instalaciones clínicas, ambientes quirúrgicos y laboratorios, aportando su instrumental para hacerlo posible.

En 1949 fundó la Sociedad de Neurología y Neurocirugía, convencido que la especialidad había alcanzado la madurez.

Reconocido por los colegas sudamericanos, organizó y presidió el Primer Congreso Sudamericano de Neurocirugía, en marzo de 1945, siendo el primero del mundo en reunirse, porque todavía estaba transcurriendo la Segunda Guerra Mundial.

Se lo ha distinguido como creador de la escuela neurológica uruguaya e iniciador de la neurocirugía en Uruguay.

Falleció en Montevideo el 23 de agosto de 1954.

 

Alejandro H. Schroeder