Médico-cirujano nacido en Montevideo el 15 de abril 1853.

Fue practicante en la Revolución de las Lanzas, en 1870, actuando junto al Dr. Germán Segura.

Estudió medicina en Barcelona, Montpellier y París, graduándose en 1881.  Miembro de las Sociedades de Anatomía y de Clínica de París.

Regresó a Uruguay en 1882, revalidando su título de doctor en medicina y cirugía, y en 1884 fue designado decano de la Facultad de Medicina de Montevideo, que desempeñó hasta 1887. Fue el primer oriental en desempeñar dicho cargo y el organizador de la nueva casa de estudios. Integró el Consejo Universitario. Promovió, inspirado en la experiencia europea, entre otros progresos, la creación por concurso de oposición, del internado a ser ejercido por estudiantes de medicina avanzados para los servicios clínicos en el Hospital de Caridad.

Sacrificó su tranquilidad y su reposo al ideal que perseguía: crear una Escuela de Medicina digna de su país y en armonía con el desarrollo cultural de la época. Su obra de reformas radicales en la Facultad se presenta como salvadora de un inminente derrumbe, y colocándola en la senda del verdadero progreso científico hace de ella una valiosa institución, actualmente reconocida por propios y extraños.

Presidió el Consejo Nacional de Higiene.

Fue cofundador y primer presidente de la Sociedad de Medicina de Montevideo en 1893. Allí prescindió del propio bienestar para consagrar todas sus energías al bienestar de los demás, considerándosele desde el primer momento como una de las más ilustres personificaciones de la ciencia médica.

Fue miembro y presidente del Club Católico y presidente del Segundo Congreso Católico Uruguayo.

Falleció en Montevideo el 1 de setiembre de 1895.

José Máxio Carafí