Nacido en Rocha, graduado en 1937, desempeñó cargos en Medicina Legal, en Urología y en Cirugía.

Inició su formación clínica en cirugía junto a Horacio García Lagos primero, y a Juan Carlos del Campo más tarde.

Fue Practicante interno, cirujano interno del Hospital Maciel y Cirujano de Bureau de Adultos, culminando como Jefe del Servicio de Puerta de este hospital.

Profesor agregado de Clínica quirúrgica desde 1952, fue profesor de Patología quirúrgica desde 1965, fundando el Departamento de Cirugía que reunió la mencionada cátedra, la de Medicina Operatoria y el Laboratorio de Cirugía Experimental.

Profesor Libre de Clínica Quirúrgica desde 1964 en el Hospital Maciel, y jefe de servicio de cirugía del Ministerio de Salud Pública, se consagró a la enseñanza de estudiantes y graduados, culminando en 1969 como Profesor titular de Clínica Quirúrgica.

Larga actuación en la Sociedad de Cirugía del Uruguay, desde 1940, integró los congresos desde el primero y lo presidió en 1957. Destacados sus aportes a innovadoras técnicas quirúrgicas.

Miembro de numerosas entidades científicas del exterior, fue Fellow del American College of Surgeons y cultivó la cooperación científica con los más prestigiosos cirujanos de Argentina y Brasil.

Falleció en marzo de 1978 en plena actividad profesional.

 

Fuente:

BARRENECHE, Omar: Juan E. Cendán Alfonso (1909-1978) en Médicos Uruguayos Ejemplares, Tomo I, 1988 (Horacio Gutiérrez Blanco, editor), pp.: 204-205.

BARRENECHE, Omar: Revista Cirugía del Uruguay, 1978, s/d, en:

https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/2899/2766

cendan

Juan E. Cendán Alfonso